Karen tatiana castellanos gomez
Bucaramanaga, 08 marzo 2017
Señores:
Multicomputo (convenio sena)
Cordial saludo:
Por medio de la presente me permito solicitar un permiso para salir 15 minutos mas temprano todos los días , ya que no me es posible salir a las 12:20 por motivos personales.
Agradezco su su comprensión.
Karen tatiana castellanos gomez
c.c 1098773607
aprendiz-sena.
CARTA EN INGLES

HISTORIA
Nunca me sentí una persona normal, nunca entendí por que cuando tenia una duda o una pregunta curiosamente al día siguiente sabia la respuesta, por que que mis ideas eran mas organizadas de lo normal, o por que podía visualizar las cosas antes de que pasaran, pero lejos de imaginarme que sucedía en mi cabeza, me sumergí en un viaje de AVENTURA que jamas pensé cabria en mi IMAGINACIÓN. Una noche estando apunto de dormir, me preguntaba ¿que pasaba realmente en mi cabeza?, mientras mis ojos se iban cerrando lentamente por causa del cansancio, de repente, sentí mucho ruido como de LOCURA, sentí rabia,¿quien estaba haciendo tanto ruido? abrí los ojos de sopeton y para mi sorpresa no sabia donde estaba, me sentí desubicada, vi a mi alrededor y solo veía muchas mujeres iguales a mi, todas hablaban al mismo tiempo, estaban todas reunidas como en un circulo, pude ver a mi alrededor habia dos pantallas gigantes al costado derecho y dos filas grandes un poco ovaladas en el centro, como una especie de callcenter o algo asi, hasta que una voz sobresalió entre ellas y dijo - Ya despertó- y todas callaron de repente, y tuve una montón de ojos mirándome, ¡de mis ojos mirándome¡ con curiosidad, no dije nada me pareció algo de FANTASÍA, ¿como era posible que todas ellas fueran iguales a mi?, sacudi mi cabeza, talvez estaba todavia algo aturdida, pero al ver de nuevo todo seguia igual, hubo un pequeño espacio de silencio hasta que una de ellas dijo - bienvenida a tu mente - y como un dejabu recorde, siempre obtenia respuestas a mis preguntas, y hace unos minutos al intentar dormir me preguntaba que sucedia en mi cabeza, permaneci callada, no me parecia algo posible, una de ellas se acerco y dijo: - Soy #1, encargada de supervisar y orientar tu mente, te mostrare como funciona todo- la mire ella tenia mi timbre de voz, no entendia aun muy bien que sucedia pero acenti con la cabeza y me puse de pie, cada una de ellas fue tomando su lugar en las dos filas del centro, frente a las dos pantallas, hasta que #1 fue la unica que quedo mirandome, y le dije: - oye, ¡no se que sueño de FICCION estoy teniendo pero necesito que me expliques que pasa¡ ella sonrio un poco y vi en sus ojos un monton de EMOCIONES encontradas y me dijo: - ¿No nos recuerdas? - rendondi que no y ella me dijo: - te explicare, cuando el ser humano nace, no nace con una personalidad definida, asi que todas nosotras nacimos junto contigo, siendo pequeñas tambien, cada una de nosotras a pesar de que somos iguales a ti tenemos cualidades diferentes, todas decidiendo por si solas al mismo tiempo sin control, por eso cuando el ser humano es bebe le cuesta tanto coordinar, pensar, hablar y su memoria es de corto plazo, tanto que parece bipolar, pero al llegar a una edad prudente una de nosotras es elegida para marcar como la cualidad dominante y todas las demas son su complemento, asi que cuando todas nosotras llegamos a esa edad, tu cualidad fue elegida para ser eje y nosotras tu complemento, pero tu olvidas todo cuando haces la transicion, por eso nadie recuerda que hace de bebe cuando alcanza la capacidad de tener conciencia, nosotras vemos el mundo atravez de tus ojos y te ayudamos a tomar deciciones prudentes- no sabia si todo esto era un sueño, pero no queria despertar- ella respondio- Tranquila no despertaras, hasta que no vuelvas a tomar control del cuerpo- ¿como sabes lo que pienso?, ella me miro y torcio sus ojos -por que somo iguales lo unico que nos diferencia son nuestras cualidades- le pregunte-¿ que cualidad tienes tu? y me dijo- la del orden- y yo que cualidad tengo
IMAGENES
Esta niña refleja dolor, impotencia, sus ojos están cargados de tristeza, su expresión es bastante preocupante, ya que no es la expresión adecuada para un niño tan pequeño, es una imagen cargada de cansancio tal vez ante una situación agobiante.
Este paisaje me inspira demasiada tranquilidad, como un espacio para relajarse, meditar, y encontrarse con uno mismo, donde se puede respirar aire puro, y todo es extremadamente natural.
TALLER
Esta historia ocurrió en una aldea diminuta, Tan diminuta era que sus habitantes usaban las margaritas de parasol, y se escondían detrás de la hierba del campo. la gente que vivía en esta aldea era pequeña en altura ,pero tenia un gran corazón. todos se ayudaban y nadie pasaba necesidades en este lugar tan peculiar.
LA CIRCULAR
Bucaramanga, 6 mayo de 2017.
Apreciados padres de familia para esta escuela es un honor invitarlos este 14 de mayo a la gran celebración del día de las madres, que se llevará a cabo en el auditorio principal del colegio a las 2:00 pm.
Agradecemos su asistencia.
Karen Castellanos
Rectora.
OFICIO SIMPLE
OFICIO N°789142
ASUNTO: Conciliación.
Señora
Karen Tatiana Castellanos Gómez.
Con este oficio nos permitimos dar respuesta a su derecho de petición con numero de radicado 2782902, emitido el día 3 de Febrero del 2017.
Resuelve: Conciliación para el día 25 de Febrero a las 9:20 am, en la oficina 503 del ministerio de trabajo.
Gracias por su atención.
Martha alicia ortiz
Cordinadora
OFICIO MÚLTIPLE
Bucaramanga, marzo 10 de 2017.
Asunto: Jornada pedagógica.
Apreciados aprendices Asistencia administrativa.
Nos permitimos informarles que el día 15 de marzo, se llevará a cabo una jornada pedagógica con el fin de integrar a nuestros estudiantes, se les recomienda asistir con ropa cómoda, una camisa adicional, ya que se llevarán acabo actividades que los solicitan, también agenda y lapicero, mas $5000 para el transporte.
Agradecemos su asistencia, debe disponer de toda la mañana.
Yolanda Vargas.
Coordinadora multicomputo
EL MEMORÁNDUM
MEMORANDUM
Bucaramanga, 05 de Febrero del 2017
Asusnto: Horario de almuerzo
Señores, Recursos humanos.
Se les informa que a partir del próximo lunes 10 de febrero, el horario para el almuerzo sera de 12:30 pm hasta las 1:30 pm y de 1:30 pm hasta las 2:30 pm, por lo que se les recomienda que parte del personal lo haga en el primer horario y los demás en el segundo, con el fin de que siempre haya personal a disposición del publico.
Karen tatiana castellanos
coordinadora general.
NOTA INFORMATIVA
INFORME SOBRE EL VIH
objetivo: proponer un instrumento en la información y educación en los joven es estudiantes de bucaramanga, pare evitar el aumento de contagios.
Introducción: ¿por que debemos tener cuidado de esta enfermedad?, lo que diferencia al VIH de otros virus es que el sistema inmunologico no puede deshacerse de el VIH ya que el virus ataca al propio sistema inmunologico y a pesar de que en la actualidad existen tratamientos médicos que pueden demorar el grado al que el VIH debilita el sistema inmunologico, este no tiene cura, así que el cuidado y prevención que debemos tener con este virius para evitar la enfermedad es realmente serio.
Desarrollo: ¿como podemos prevenir la falta de desinterés en los jóvenes de bucaramanga?, no mas entre enero y febrero de este año, 62 personas han sido diagnosticadas con VIH sida, eso quiere decir que en promedio cada día ha sido reportado un caso de esta enfermedad, ademas se han registrado 14 muertes por sida, bucaramanga incide en un 60%en todos los aspectos relacionados con los resultados en salud del departamento, las autoridades municipales dicen que se unen a esta estrategia para combatir la enfermedad.
Conclusiones: Es así como la alcaldía de bucaramanga, por medio de la secretaria de salud local, busca detener el crecimiento del VHI con el apoyo recibido por el fondo financiero de proyectos desarrollo Fenade, el ministerio de salud. Pero también se deben buscar estrategias para crear conciencia sobre el virus y la enfermedad, y así mismo prevenir tantos contagios en lo que resta del año.
Desarrollo: ¿como podemos prevenir la falta de desinterés en los jóvenes de bucaramanga?, no mas entre enero y febrero de este año, 62 personas han sido diagnosticadas con VIH sida, eso quiere decir que en promedio cada día ha sido reportado un caso de esta enfermedad, ademas se han registrado 14 muertes por sida, bucaramanga incide en un 60%en todos los aspectos relacionados con los resultados en salud del departamento, las autoridades municipales dicen que se unen a esta estrategia para combatir la enfermedad.
Conclusiones: Es así como la alcaldía de bucaramanga, por medio de la secretaria de salud local, busca detener el crecimiento del VHI con el apoyo recibido por el fondo financiero de proyectos desarrollo Fenade, el ministerio de salud. Pero también se deben buscar estrategias para crear conciencia sobre el virus y la enfermedad, y así mismo prevenir tantos contagios en lo que resta del año.
GUÍA 2 DIGITAR
Digitación del vídeo como utilizar el teclado:
hola amigos en este vídeo veremos.cual es la ubicación correcta de los dedos en el teclado del computador. Aquí aprenderemos cual es la manera mas adecuada para escribir con los diez dedos de nuestras manos .primero recordemos como están distribuidos los caracteres en el teclado en español , cuando hablamos de caracteres estamos ablando de las letras, de los números y de los signos , el uso del teclado surge de la invención de la maquina de escribir , el computador nos permite ingresar información escrita como usuarios de la tecnología es precisó para nosotros entender como utilizar apropiada mente este dispositivo . si hemos aprendido a usar el teclado sin aprender la técnica es probable que hallamos cometido muchos errores en nuestro aprendizaje uno de los errores mas comunes es emplear una sola mano para escribir inclusive utilizar un solo dedo de dicha mano por ejemplo si nos hemos acostumbrado a escribir solamente con el índice de la mano derecha tendremos que mover mucho la mano sobre el teclado después de escribir algunos minutos de esta manera en el teclado sentiremos mucho cansancio en esa mano si seguimos escribiendo de esa manera incorrecta sobre varios años podríamos sufrir lecciones graves . ahora bien si el uso de una sola mano nos puede ocasionar problemas por que no utilizar la otra también en conclusión si usamos las dos manos y todos los dedos podemos escribir de manera mas practica y eficiente entonces para empezar fijémonos en como podríamos poner las manos en el teclado de manera mas practica y eficiente entonces para empezar fijémonos en como podríamos poner las manos en el teclado de manera adecuada en las teclas f y j encontraremos unas guías en relieve donde ubicaremos los dedos índice de cada una de nuestras manos lo siguiente seria pensar en una línea imaginaria que divida el teclado en dos partes izquierda y derecha comencemos ahora pensando en la ubicación correcta de los dedos de la mano derecha como el dedo índice lo colocamos inicial mente sobre la tecla j entonces ese dedo se encargara de estas dos filas de la misma manera el dedo corazón se encargara de la siguiente fila luego el dedo angular de la siguiente y el espacio que nos queda de la siguiente fila y las demás teclas hacia la derecha se encargara el dedo meñique . de esta manera vemos que la mano derecha se encargara de todo el costado derecho del teclado de la misma manera de sentido contrario veremos la distribución de cada uno de los dedos en el costado izquierdo empleando la mano izquierda fijémonos que a cada dedo de cada mano le hemos asignado unas flechas con un color diferente si reflejamos estos colores sobre el teclado veremos la distribución de teclas para cada dedo solamente nos queda por mencionar la distribución de teclas para los dedos pulgares principal mente será para el uso de la barra de espacio finalmente aquí vemos la distribución adecuada para la digitación en el teclado.
amigos aquí terminamos el ejercicio les recomiendo seguir practicando para mejorar esta técnica.
EL ACTA
Acta de reunion N° 383
Fecha: 22 de Marzo del 2017.
Nombre del comité: Sindicato de trabajadores subway.
Hora de inicio: 2:30 pm.
Hora de finalización: 4:30pm.
Lugar de la reunión: Sala de juntas, sede regional de medellin.
Objetivo de la reunión: Fijar acuerdos para el aumento de salario del año 2017.
Asistentes: presidente del sindicato, miembros del sindicato y sala directiva subway.
Hechos:
1. Siendo las 2:45 pm se da inicio a la reunión con el 100% de los asistentes.
2. Presentación de propuestas de parte del sindicato:
- Se solicita un aumento del 10% al salario actual.
3. Contra-propuesta de parte del presidente de la junta directiva:
- Se propone un aumento del 8% al salario, mas una implementación de bonos por ventas a los empleados.
4. Se llega aun acuerdo del 8% de aumento al SMLV, mas una implementacion de bonos de ventas para los empleados.
5. Siendo las 4:45 pm se cierra cesión.
FIRMAS
PRESIDENTE SINDICATO DE TRABAJADORES.
PRESIDENTE DE JUNTA DIRECTIVA.
CERTIFICADOS
REPÚBLICA DE COLOMBIA
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
En cumplimiento de la ley 119 de 1994Hace constatar que
KAREN TATIANA CASTELLANOS GOMEZ
Con cédula de ciudadanía N° 1098773607
Curso y aprobó la acción en Formación
Tecnico en Asistencia Administrativo
Con una duración de 12 meses.
En testimonio de lo anterior se afirma en Bucaramanga a los quince (15) días del mes de enero 2018.
ALMA JOSEFINA OSORIO RAMIRES
subdirectora centro de servicios empresariales y turísticos
regional Santander
SOBRES COMERCIALES
TARJETAS PROTOCOLARIAS
Forman parte de las comunicaciones organizacionales escritas
para el manejo de las relaciones públicas y de negocio.
Proyectan la imagen corporativa, la de los ejecutivos y de
aquellas personas que manejan todo lo relacionado con oferta, venta de bienes y
servicio
La redacción y presentación varía de acuerdo con el objetivo
que se busca
Partes
Tratamiento: señor(a), ingeniero, doctor, etc.
Saludo: cordial saludo, señora ministra, etc.
Despedida: sinceramente, respetuosamente, etc.
TALLER DE DIGITACIÓN
usted tiene dentro de sí la máquina perfecta y completa, para llevar acabo cualquier anhelo, sueño, meta u objetivo, pero llegó a esta vida sin el manual de instrucciones, comenzó a vivir sin saber como hacerlo.
La maquina fabulosa que usted posee vino a este mundo con todas las oportunidades de triunfar, pero no la enviaron lista para empezar funcionar. Como sucede con cualquier computador o equipo de sonido cuando aún esta en su empaque original, hay que abrirlo y empezar a armarlo, de acuerdo con el manual, para ensamblar todas sus partes.
En este libro le enseño, como debe empezar a hacerlo.
vamos a comenzar por hacer un inventario de las partes mas importantes de su equipo. Estas vienen dispuestas en perfecto desorden o aparente caos.
Si usted observa atento cada una de sus fuerzas esta siempre en dirección opuesta a la otra. Por lo tanto, ocurre con ellas, o para ser mas exacto, con su maquina, lo del clásico chiste de los hombres que se encontraban intentando mover un pesado piano de cola en el umbral de una puerta; mientras la mitad de ellos empujaba de adentro a hacia fuera, la otra mitad empujaba de fuera hacia a dentro; por mas esfuerzo que hacían unos y otros, el piano no se movía. Al fin uno de los que estaba adentro comento ¡esta difícil sacar este piano! y le contestaron del otro lado:¿sacarlo?¿acaso no lo estamos entrando?
Asi le ocurre a usted cuando no pone en orden y armonía sus fuerzas, es decir su potencial, por que tiene mucas tendencias, deseos, anhelos, retos, necesidades y compromisos que, de no estar ordenadas y organizadas, se le convierten en fuerzas antagónicas de rivalidad internas.
PRINCIPIOS GENERALES QUE SE RIGEN EN LA FUNCIÓN ARCHIVISTICA:
1.FINES DEL ACHIVO: Lo esencial de este archivo es disponer de documentación organizada, que la información institucional sea recuperable para buen uso de la administración en el servicio ciudadano y fuente de historia.
2. Importancia de los archivos: Todos los archivos son importantes para la administración y cultura, porque los documentos son imprescindibles para la toma de decisiones y antecedentes.
3. Institucionalidad e intrumentabilidad: son los documentos que institucionalizan las decisiones administrativas, económicas, políticas y cultura del estado.
4 Responsabilidad: todos los servidores públicos son los responsables de la organización y conservación, uso y el manejo de todos los archivos.
5 Dirección y coordinación: es la función archivística del archivo general de la nación es la encargada de oriental y coordinar las funciones archivísticas.6 Administración y acceso: esta es la obligación del estado la administración de los archivos públicos y de derecho ciudadano.
7 Racionalidad: actúan los elementos fundamentales de la racionalidad como elementos de la administración pública y agentes dinamiza dores de acción estatal.
SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS
Es un conjunto de instituciones archivistas articuladas entre sí .promueven el desarrollo de estos centros de información, los patrimonios documentales y acceso de ciudadanos a la información y documentos son diferentes niveles de la organización administrativa, territorial y por servicios. Los archivos privaba dos podrán hacer parte. Las entidades del sistema actuaran de conformidad a las políticas y planes generales.El sistema nacional de los archivos se desarrolla bajo los principios normativa, des centralización administrativa, operativa, coordinación, concurrencia, subsidiariedad.
CATEGORIZACION DE LOS ARCHIVOS PÚBLICOSDE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
a) Archivo General de la Nación
b) Archivo General del Departamento
c) Archivo General del Municipio
d) Archivo General del Distrito
EL PUNTO DE VISTA TERRITORIAL
a) Archivos de entidades del orden nacional
b) Archivos de entidades del orden departamental
c) Archivos de entidades del orden distrital
d) Archivos de entidades del orden metropolitano
e) Archivos de entidades del orden municipal
f) Archivos de entidades del orden local
g) Archivos de las nuevas entidades territoriales que se creen por ley
h) Archivos de los territorios indígenas, que se crearán cuando la ley los desarrolle
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
a) Archivos de la Rama Ejecutiva
b) Archivos de la Rama Legislativa
c) Archivos de la Rama Judicial
d) Archivos de los Órganos de Control
e) Archivos de los Organismos Autónomos
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS
El estado esta obligación al la creación, organización,preservación, y control de los archivos teniendo encuentra los principios de la procedencia y el origen del siclo vital de los documentos y su normatividad, la responsabilidad es de la administración publicada la gestión de documentos y sus archivos las instalaciones de los archivos deberán garantizar espacios y e instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de sus archivos. en casos de construcción de edificios públicos, y la adecuación de espacios, adquisición y arrendamiento.
GESTION DE DOCUMENTOS
a) Archivo de gestión. Comprende toda la documentación que es sometida a continua utilización y consulta administrativa por las oficinas productoras u otras que la soliciten. Su circulación o trámite se realiza para dar respuesta o solución a los asuntos iniciados
b) Archivo central. En el que se agrupan documentos transferidos por los distintos archivos de gestión de la entidad respectiva, cuya consulta no es tan frecuente pero que siguen teniendo vigencia y son objeto de consulta por las propias oficinas y particulares en general
c) Archivo histórico. Es aquel al que se transfieren desde el archivo central los documentos de archivo de conservación permanente.
ACCESO Y CONSULTA DE LOS DOCUMENTOS
Es el acceso y consulta de los documentos de todas las personas tienen el derecho consultar los documentos públicos y se expide copia de los mismos, siempre que dicho documento no sea de carácter reservado conforme ala constitución a la ley.
cuando los documentos históricos presenten deterioro físico manifestó tal que su estado de conservación impida a su acceso directo ,instituciones suministran la información contenida en estos mediante un sistema de reproducción que no afecte la conservación del documento.
SALIDA DE DOCUMENTOS
Documentos administrativos solo por motivos legales las entidades del estado podrán autorizar la salida temporal de los documentos de archivo.
a) Motivos legales
b) Procesos técnicos
c) Exposiciones culturales
CONTROL Y VIGILANCIA
Visitas de inspección. El Archivo General de la Nación podrá, de oficio o a solicitud de parte, adelantar en cualquier momento visitas de inspección a los archivos de las entidades del Estado con el fin de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley y sus normas reglamentarias. Advertida alguna situación irregular, requerirá a la respectiva entidad para que adelante los correctivos a que haya lugar o dará traslado, según el caso, a los órganos competentes con el fin de establecer las responsabilidades administrativas y ordenar las medidas pertinentes.
ARCHIVOS PRIVADOS
Asistencia a los archivos privados. El Estado estimulará la organización, conservación y consulta de los archivos históricos privados de interés económico, social, técnico, científico y cultural. En consecuencia, el Archivo General de la Nación brindará especial protección y asistencia a los archivos de las instituciones y centros de investigación y enseñanza científica y técnica, empresariales y del mundo del trabajo, de las iglesias, las asociaciones y los partidos políticos, así como a los archivos familiares y de personalidades destacadas en el campo del arte, la ciencia, la literatura y la política.
DONACIÓN, ADQUISICIÓN Y EXPROPIACIÓN
Donaciones. El Archivo General de la Nación y los archivos históricos públicos podrán recibir donaciones, depósitos y legados de documentos históricos. Adquisición y/o expropiación. Los archivos privados de carácter histórico declarados de interés público, podrán ser adquiridos por la Nación cuando el propietario los ofreciere en venta. Declarase de interés público o de interés social, para efectos de la expropiación por vía administrativa a la que se refiere la Constitución Política, la adquisición de archivos privados de carácter histórico-cultural que se encuentren en peligro de destrucción, desaparición, deterioro o pérdida.
LEY 594 DE 2000 (Julio 14)
OBJETIVOS: Esta ley tiene como objetivo establecer las reglas y principios fundamentales archivísticos del estado. Cual está establecida por fecha, forma y soporte material, acumulando en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada.
1.FINES DEL ACHIVO: Lo esencial de este archivo es disponer de documentación organizada, que la información institucional sea recuperable para buen uso de la administración en el servicio ciudadano y fuente de historia.
2. Importancia de los archivos: Todos los archivos son importantes para la administración y cultura, porque los documentos son imprescindibles para la toma de decisiones y antecedentes.
4 Responsabilidad: todos los servidores públicos son los responsables de la organización y conservación, uso y el manejo de todos los archivos.
7 Racionalidad: actúan los elementos fundamentales de la racionalidad como elementos de la administración pública y agentes dinamiza dores de acción estatal.
SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS
Es un conjunto de instituciones archivistas articuladas entre sí .promueven el desarrollo de estos centros de información, los patrimonios documentales y acceso de ciudadanos a la información y documentos son diferentes niveles de la organización administrativa, territorial y por servicios. Los archivos privaba dos podrán hacer parte. Las entidades del sistema actuaran de conformidad a las políticas y planes generales.El sistema nacional de los archivos se desarrolla bajo los principios normativa, des centralización administrativa, operativa, coordinación, concurrencia, subsidiariedad.
CATEGORIZACION DE LOS ARCHIVOS PÚBLICOSDE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
a) Archivo General de la Nación
b) Archivo General del Departamento
c) Archivo General del Municipio
d) Archivo General del Distrito
EL PUNTO DE VISTA TERRITORIAL
a) Archivos de entidades del orden nacional
b) Archivos de entidades del orden departamental
c) Archivos de entidades del orden distrital
d) Archivos de entidades del orden metropolitano
e) Archivos de entidades del orden municipal
f) Archivos de entidades del orden local
g) Archivos de las nuevas entidades territoriales que se creen por ley
h) Archivos de los territorios indígenas, que se crearán cuando la ley los desarrolle
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
a) Archivos de la Rama Ejecutiva
b) Archivos de la Rama Legislativa
c) Archivos de la Rama Judicial
d) Archivos de los Órganos de Control
e) Archivos de los Organismos Autónomos
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS
El estado esta obligación al la creación, organización,preservación, y control de los archivos teniendo encuentra los principios de la procedencia y el origen del siclo vital de los documentos y su normatividad, la responsabilidad es de la administración publicada la gestión de documentos y sus archivos las instalaciones de los archivos deberán garantizar espacios y e instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de sus archivos. en casos de construcción de edificios públicos, y la adecuación de espacios, adquisición y arrendamiento.
GESTION DE DOCUMENTOS
a) Archivo de gestión. Comprende toda la documentación que es sometida a continua utilización y consulta administrativa por las oficinas productoras u otras que la soliciten. Su circulación o trámite se realiza para dar respuesta o solución a los asuntos iniciados
b) Archivo central. En el que se agrupan documentos transferidos por los distintos archivos de gestión de la entidad respectiva, cuya consulta no es tan frecuente pero que siguen teniendo vigencia y son objeto de consulta por las propias oficinas y particulares en general
c) Archivo histórico. Es aquel al que se transfieren desde el archivo central los documentos de archivo de conservación permanente.
ACCESO Y CONSULTA DE LOS DOCUMENTOS
Es el acceso y consulta de los documentos de todas las personas tienen el derecho consultar los documentos públicos y se expide copia de los mismos, siempre que dicho documento no sea de carácter reservado conforme ala constitución a la ley.
cuando los documentos históricos presenten deterioro físico manifestó tal que su estado de conservación impida a su acceso directo ,instituciones suministran la información contenida en estos mediante un sistema de reproducción que no afecte la conservación del documento.
SALIDA DE DOCUMENTOS
Documentos administrativos solo por motivos legales las entidades del estado podrán autorizar la salida temporal de los documentos de archivo.
a) Motivos legales
b) Procesos técnicos
c) Exposiciones culturales
CONTROL Y VIGILANCIA
Visitas de inspección. El Archivo General de la Nación podrá, de oficio o a solicitud de parte, adelantar en cualquier momento visitas de inspección a los archivos de las entidades del Estado con el fin de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley y sus normas reglamentarias. Advertida alguna situación irregular, requerirá a la respectiva entidad para que adelante los correctivos a que haya lugar o dará traslado, según el caso, a los órganos competentes con el fin de establecer las responsabilidades administrativas y ordenar las medidas pertinentes.
ARCHIVOS PRIVADOS
Asistencia a los archivos privados. El Estado estimulará la organización, conservación y consulta de los archivos históricos privados de interés económico, social, técnico, científico y cultural. En consecuencia, el Archivo General de la Nación brindará especial protección y asistencia a los archivos de las instituciones y centros de investigación y enseñanza científica y técnica, empresariales y del mundo del trabajo, de las iglesias, las asociaciones y los partidos políticos, así como a los archivos familiares y de personalidades destacadas en el campo del arte, la ciencia, la literatura y la política.
DONACIÓN, ADQUISICIÓN Y EXPROPIACIÓN
Donaciones. El Archivo General de la Nación y los archivos históricos públicos podrán recibir donaciones, depósitos y legados de documentos históricos. Adquisición y/o expropiación. Los archivos privados de carácter histórico declarados de interés público, podrán ser adquiridos por la Nación cuando el propietario los ofreciere en venta. Declarase de interés público o de interés social, para efectos de la expropiación por vía administrativa a la que se refiere la Constitución Política, la adquisición de archivos privados de carácter histórico-cultural que se encuentren en peligro de destrucción, desaparición, deterioro o pérdida.
CASO 1: El cliente difícil
Habla fuerte, no deja hablar, tiende a buscar su beneficio, manipula y le gusta que hagan lo que usted desea, le encanta impresionar.
- Yo siempre eh pensado que la mejor forma de manejar un cliente difícil es nuestra actitud, eso lo cambia todo, sea lo que sea que el cliente este por pedir o quiera saber, si sabemos responder de una forma tranquila pero sobre todo de una forma segura, sin dudar ni un segundo de la información dada, tal vez así el cliente note que que es el, el que esta herrado.
CASO 2: El cliente Dócil
Fácil de tratar, le gusta respetar y ser respetado, trata bien a las personas, aunque esté enojado es una persona agradable, escucha atento.
- Este cliente es el tipo de persona que desearíamos encontrarnos todos los días, es mucho mas fácil de manejar y de seguro su experiencia sera la mejor ya que viene con la mejor disposición
CASO 3:
El cliente no tiene mucho conocimiento sobre el producto o servicio que vende la empresa, pregunta mucho y siempre solicita que le expliquen otra vez, no entiende con facilidad y hace gestos de estar perdidos.
- Siempre debemos saber como llamar la atención de nuestro cliente de la mejor forma, así mismo debemos brindarle la información de una forma segura y lo mas resumida posible para que el entienda de una forma eficaz.
CASO 4: El cliente coqueto: Ceder o no ante un cliente:
Habla con palabras de doble sentido, le pretende permanentemente, no atiende mucho al mensaje si no al auxiliar administrativo, trata de sobar la mano con la suya.
- Siempre debemos mantenernos al margen de este cliente, ya que puede acarrearnos problemas o una mala imagen, asi que lo mas prudente es ceder la atención a otro compañero.
Política de Derechos Humanos
En COOSALUD, nos comprometemos a promover el respeto a los Derechos Humanos, contribuyendo al bienestar de nuestros grupos de interés con la finalidad de ser reconocidos como una organización transparente, justa y humana, acogiendo lo consagrado en la Carta Internacional de los Derechos Humanos, Pacto Global y Principios Rectores de la ONU.
Misión
Somos la organización en la que puedes confiar tu salud para generarte bienestar.
Visión 2019
Organización solidaria diversificada y reconocida a nivel nacional por la calidad en la prestación de sus servicios de salud y bienestar.
Valores de una organización comprometida con el bienestar
Calidad Humana: Excelencia en el trato.
Ética e Integridad: Transparencia y Responsabilidad.
Compromiso Social y Ambiental: Desarrollo de las comunidades.
Equipo/ Familia: Respeto, solidaridad, ayuda mutua, desarrollo personal y profesional.
Eficiencia en la Gestión: Equilibrio financiero.
Mejora Continua: Innovación en la gestión y apuesta tecnológica.
Karen le sugiero ponerse al día con sus evidencias en su blog personal. Gracias
ResponderBorrarYA PROFE :)
ResponderBorrarKaren,
ResponderBorrarUna evidencia espectacular está precedida por una preparación enfática. Felicitaciones
Yolly
Soy Gail Chretien de Estados Unidos, contacté con el VIH en 2009, mi médico me dijo que no existe una cura posible para el VIH. Comencé a tomar mis medicamentos antirretrovirales, mi CD4 tenía 77 y la carga viral fue de 112,450. Vi un sitio web del Dr. Agbebaku, y también vi muchos testimonios sobre él acerca de cómo usa las hierbas medicinales para curar el VIH. Me puse en contacto con él y le conté mis problemas. Él me envió la medicina herbal y la tomé durante 14 días, que fueron dos semanas, después de eso fui a un chequeo y me curé. El medicamento NO TIENE EFECTO LATERAL, no hay una dieta especial cuando se toma el medicamento. También curó ALS, HEPATITIS B, CANCER, HERPES, DIABETES y mucho más. Aquí, s mi contacto +1 (315) 795 1518 Puede comunicarse con él en dragbebakuspellsolutiontemple@gmail.com. o llamar y WhatsApp [+2349053099479]. visitar; https://www.facebook.com/naturalherbscureforhiv.
ResponderBorrar