Yonara León Álvarez
Marzo 2de 2017
PRODUCIR LOS DOCUMENTOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Identificar las funciones, procedimientos, ubicación orgánico-funcional y dependencias asociadas a la unidad administrativa dentro de la organización y su entorno.
Redacción de Textos comerciales:
1.TALLER: Redacte una carta aplicando lo aprendido en clase.
Corrección:
Bucaramanga, marzo 2 de 2017.
Señora:
CLAUDIA ROCIO OJEDA.
Coordinadora Académica Multicomputo.
Ciudad.
Coordinadora Académica Multicomputo.
Ciudad.
Yo, Yonara León Álvarez, identificada como aparece al pie de mi firma, me permito solicitar a usted un permiso para el día 21 de marzo, pues por motivos ajenos a mi voluntad estaré fuera de la ciudad para esa fecha.
Agradezco su atención y pronta respuesta.
Atentamente;
Yonara León Álvarez
CC 12.345.678 de Bucaramanga
Estudiante programa Técnico en Asistencia Administrativa
Ficha No. 1356923
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marzo 6 de 2017
1. EJERCICIO EN CLASE: Escribir un texto libre tomando como base
la imagen que se muestra a continuación:
" Hoy día,
aunque mi madre ya no está, recuerdo como si hubiera sido ayer aquellas
caminatas que hacía con ella para ir a nuestro lago favorito y disfrutar de la
frescura de sus aguas, las nubes besando las montañas y el viento entonando sus
hermosas melodías a través de los árboles".
“Sus ojos expresan el
dolor que le produce recordar ese ayer, cuando la guerra le arrebató lo que más
amaba.”
2. TALLER: Escriba una
historia corta y coherente (Técnica de escribir 10 conceptos en el tablero y a
través de la unión de los mismos debe resultar una historia coherente).
FANTASÍA,
AVENTURA, FICCIÓN, PELIGRO, RIESGO, IMAGINACIÓN, LOCURA, CREATIVIDAD,
EMOCIONES, DIVERSIÓN.
"El día de hoy me gustaría recomendar a mis compañeros, en especial a los que tienen hijos, la película "El origen de los guardianes", es de género fantasía, y en ella sus personajes a través de diferentes situaciones de aventura y momentos de locura, ponen sus vidas en situaciones de riesgo y peligro de muerte, que combinadas con la ficción y creatividad de sus autores producen en los espectadores emociones inexplicables que ayudan a desarrollar la imaginación y suman a nuestro diario vivir minutos de mucha diversión."
_________________________________________________________________________________________
3. ACTIVIDAD: Redacte un tema del esquema que usted prefiera, ya sea narrativo, explicativo, descriptivo o argumentativo.
Mi abuela materna era de piel blanca. Tenía el pelo largo y blanco como la nieve, sus cejas muy pobladas y sus labios eran finos y rojos como el color de las cerezas. Recuerdo sus brazos frágiles capaces de transmitir todo el amor del mundo en un solo abrazo, y esas manos suaves que acariciaban mi rostro con la dulzura del pétalo de una rosa. De piernas largas y pies suaves capaces de soportar toda la carga que la vida le había dado para que llevara sobre sus hombros. Pero lo que mas bonito tenía eran sus ojos, que sin importar si estaba triste, siempre brillaban como las estrellas.
El carácter de mi abuela era amable, aunque algunas veces se enfurecía si me portaba mal y no dudaba en reprenderme.
Aunque no convivía con ella, las pocas veces que tuve la oportunidad de verla, aprovechaba cada instante para sentirla lo mas cercana posible y demostrarle todo el cariño que siempre tuve reservado para ella en mi corazón. Abuela: ahora que estás en el cielo, sé que desde allí me cuidas y en las noches vienes para darme tu abrazo y bendición, que siempre me ayudaron a tener los más dulces sueños.
Marzo 9 de 2017
Uso de la coma
1.TALLER: Identifique los errores gramaticales contenidos en el siguiente relato e inclúyalos o suprímalos según los conocimientos adquiridos:
Corrección:
“Esta historia ocurrió en una aldea diminuta. Tan diminuta era que sus habitantes usaban las margaritas de parasol y se escondían detrás de la hierba del campo. La gente que vivía en esta aldea, era pequeña en altura, pero tenían un gran corazón. Todos se ayudaban y nadie pasaba necesidad en este lugar tan peculiar.”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. TRABAJO EN CLASE:
a. Redactar una circular.
Señores Padres de familia o acudientes:
Por medio de la presente se les informa que el próximo jueves 16 de marzo, la Secretaría de Educación de Bucaramanga ha organizado una actividad para todos los docentes de la institución, motivo por el cual los estudiantes de la jornada de la mañana no tendrán clase.
Cordialmente;
b. Redactar un oficio simple.
Marzo 9 de 2017
DOCUMENTOS OFICIALES
a. Redactar una circular.
Señores Padres de familia o acudientes:
Por medio de la presente se les informa que el próximo jueves 16 de marzo, la Secretaría de Educación de Bucaramanga ha organizado una actividad para todos los docentes de la institución, motivo por el cual los estudiantes de la jornada de la mañana no tendrán clase.
Cordialmente;
José Joaquín Claros Méndez
Rector Colegio AurelioMartínez Mutis
__________________________________
b. Redactar un oficio simple.
Corrección:
POSTRECITOS
Oficio 001-2017/13
Señora:
Eliana Margarita Rivera.
Gerente Shannyogourth.
En respuesta a su solicitud del pasado 2 de marzo, me permito informarle que la entrega de los postres será efectuada el día 16 del presente mes, en el lugar y a la hora acordada previamente por usted.
Gracias por preferirnos.
Bucaramanga, marzo 10 de 2017.
Yonara León Álvarez
Gerente General
_____________________________
_______________________
_______________________
_______________________
DIGITAR DOCUMENTOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
______________________________________________________________
2. ORDENACIÓN NUMÉRICA
Consiste en asignar números consecutivos a cada empresa, individuo, firma o asunto que deseamos identificar para poderlos archivar en las carpetas.
a. Sistema Numérico Ordinal
b. Sistema Numérico Cronológico
Consiste en colocar un documento detrás de otro de forma secuencial de acuerdo con la fecha de trámite la documentación, teniendo en cuenta el año, mes y al final el día.
3. ORDENACIÓN MIXTA:
b. Sistema Ordinal Cronológico:
https://prezi.com/jfo5ohtm0ddo/escritorio/
______________________________________________________________
_____________________________
c. Redactar un oficio múltiple.
Corrección:
Bucaramanga, marzo 10 de 2017
Oficio Múltiple No. 001-2017/03
Señores:
Aprendices.
Programa Técnicos en Asistencia Administrativa.
Asunto: Jornada Pedagógica.
Se les informa que el día 15 de marzo se llevará a cabo una jornada pedagógica en la sede social del SENA Girón, deben asistir con ropa cómoda, llevar traje de baño, una camiseta adicional, agenda y lapicero para tomar apuntes.
Adicionalmente, a la entrada del lugar se cancelará la suma de $5.000. Favor disponer de toda la mañana.
Cordialmente:
YOLANDA VARGAS.
Coordinadora.
_______________________
Marzo 13 de 2017
d. Redactar un memorando.
Corrección:
_______________________
e. Subir un video con una nota informativa.
_______________________
Marzo 14 de 2017
f. Redactar un informe sobre el VIH.
EL
VIH SU TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN
Objetivo
Aprender sobre los riesgos de
contagio del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) con la finalidad de
prevenir la enfermedad.
Introducción
Debido a los altos índices de
VIH en Bucaramanga, una enfermedad que ataca directamente el sistema
inmunológico, por lo que el cuerpo no puede deshacerse de ella, y desencadena
en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida más conocido como SIDA, se hace
necesario buscar información que nos conduzca a tener mayor claridad acerca de
los riesgos de contagio, utilizando todos los medios disponibles y
especializados en el tema para despejar en su totalidad las dudas que se puedan
tener y tomar las medidas necesarias para su prevención.
Desarrollo
“El VIH es la infección de transmisión
sexual más frecuente en Santander”, según informe emitido por Vanguardia
Liberal el 1 de diciembre de 2016. Las estadísticas señalan que del total de
casos notificados hasta esta fecha, 289 corresponden a VIH y 62 a SIDA de los cuales han fallecido 14,
presentando la capital santandereana una incidencia del 60%.
De acuerdo con la OMS
(Organización Mundial de la Salud), este peligroso virus se puede transmitir
por el contacto con diversos líquidos corporales de personas infectadas, como
la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. No es
posible contagiarse por contacto de tipo corriente y cotidiano como pueden ser
los besos, los abrazos, apretones de manos, piquetes de mosquitos o por el
hecho de compartir objetos personales, alimentos o bebidas.
Dentro de los factores de
riesgo que se pueden encontrar para facilitar su contagio se encuentran:
- Practicar coito vaginal o anal sin protección.
- Padecer alguna otra infección de transmisión sexual como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana.
- Compartir agujas o jeringas contaminadas, soluciones de droga u otro material infeccioso para consumir drogas inyectables.
- Recibir inyecciones, transfusiones sanguíneas o trasplantes de tejido sin garantías de seguridad o ser objeto de procedimientos médicos, cortes o perforaciones sin material esterilizado.
- Pincharse accidentalmente con una aguja infectada, lesión que afecta en particular al personal de los servicios de salud.
Conclusión:
Teniendo en cuenta lo
anterior, se puede decir que para evitar el contagio y prevenir la enfermedad,
es necesario poner en práctica sencillas recomendaciones como son:
- El uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos.
- Si se tienen varias parejas sexuales - lo cual no es aconsejable - se sugiere la realización de exámenes periódicos para la detección del virus, y si presenta ETS (enfermedades de transmisión sexual) siga los tratamientos indicados.
- En caso de inyectarse drogas, utilice solamente jeringas y agujas esterilizados, además, no los comparta con otras personas.
- Tenga relaciones sexuales menos arriesgadas y limite el número de parejas sexuales.
- En cuanto a las mujeres gestantes y sus bebés, las mamás toman antirretrovirales contra el VIH antes del parto, y sus recién nacidos durante los seis primeros meses de vida y así reducen el riesgo de infección.
- No comparta cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes.
- Use elementos de perforación nuevos y que se encuentren desinfectados (para quienes gustan de los tatuajes y los pircins).
A todo lo anterior, se suma el
esfuerzo que está realizando la OMS, que en su 69ª Asamblea Mundial, realizada
en mayo del año inmediatamente anterior, aprobó una “nueva estrategia global contra el VIH para 2016-2020”, donde
figuran cinco orientaciones estratégicas que tienen por objeto guiar las
medidas prioritarias que deberán adoptar los países y la OMS en el curso de los
próximos seis años:
- Información para una acción específica (conocer la epidemia y la respuesta).
- Intervenciones que tienen impacto (Cobertura de la gama de servicios requeridos).
- Atención para un acceso equitativo (Cobertura de los grupos de población que requieren servicios).
- Financiación para la sostenibilidad (Cobertura de los costos de los servicios).
- Innovación para la agilización (de cara al futuro).
La Organización Mundial de la
Salud, es uno de los copatrocinadores del Programa conjunto de Naciones Unidas
sobre el VIH/Sida (ONUSIDA). Dentro del programa, la OMS dirige las actividades
relativas al tratamiento y la atención del VIH, la coinfección por tuberculosis
y VIH, y trabaja en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la
infancia (UNICEF) en la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH.
_______________________
Marzo 21 de 2017
TALLER DE INGLÉS
Write a letter in English.
_________________________________________________________________________________
DIGITAR DOCUMENTOS
Marzo 22 de 2017.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Digitar textos utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitación y el desarrollo de habilidades y destrezas para el logro de la velocidad y precisión de acuerdo con los requerimientos y las normas de seguridad y salud ocupacional.
1. Taller: Mira el video que se encuentra dentro del blog 'Investigación Multicomputo 2017' y transcribe el audio.
Corrección:
TECLADO: DIGITACIÓN TÉCNICA. UBICACIÓN DE LOS
DEDOS.
Hola amigos, en este video
veremos cuál es la ubicación correcta de los dedos en el teclado del computador.
Aquí aprenderemos cual es la manera más adecuada para escribir con los diez
dedos de nuestras manos.
Primero recordemos como están
distribuidos los caracteres en el teclado en español. Cuando hablamos de
caracteres estamos hablando de las letras, de los números y de los signos.
El uso del teclado surge
desde la invención de la máquina de escribir. En el computador, el teclado nos
permite ingresar información escrita. Como usuarios de la tecnología, es
preciso para nosotros entender cómo utilizar apropiadamente este dispositivo.
Si hemos aprendido a usar el teclado sin conocer la técnica, es probable que
hayamos cometido muchos errores en nuestro aprendizaje. Uno de los errores más
comunes es emplear una sola mano para escribir, inclusive, utilizar un solo
dedo de dicha mano. Por ejemplo si nos hemos acostumbrado a escribir solamente
con el índice de la mano derecha, tendremos que mover mucho la mano sobre el
teclado. Después de escribir algunos minutos de esta manera en el teclado,
sentiremos mucho cansancio en esa mano. Si seguimos escribiendo de manera
incorrecta durante varios años, podríamos sufrir lesiones graves.
Ahora bien, si el uso de una
sola mano nos puede ocasionar problemas, ¿porque no utilizar la otra también? En
conclusión si usamos las dos manos y todos los dedos, podremos escribir de
manera más práctica y eficiente. Entonces para empezar fijémonos en cómo
podríamos poner las manos en el teclado de manera adecuada. En las teclas F y J
encontraremos unas guías en relieve donde ubicaremos los dedos índices de cada
una de nuestras manos. Lo siguiente sería pensar en una línea imaginaria que divida el teclado en dos partes: izquierda
y derecha.
Comencemos ahora pensando en
la ubicación correcta de los dedos de la mano derecha. Como el dedo índice lo
ubicamos inicialmente sobre la tecla J, entonces este dedo se encargará de
estas dos filas. De la misma manera el dedo corazón, se encargará de la
siguiente fila. Luego el dedo anular de la siguiente, y el espacio que nos
queda, de la siguiente fila y las demás teclas hacia la derecha se encargará el dedo
meñique. De esta manera vemos que la mano derecha se encargará de todo el
costado derecho del teclado.
De la misma manera pero en
sentido contrario, veremos la distribución de cada uno de los dedos en el
costado izquierdo del teclado empleando la mano izquierda.
Fijémonos que a cada dedo de
cada mano le hemos asignado unas flechas con un color diferente. Si reflejamos
estos colores sobre el teclado, veremos la distribución de teclas para cada
dedo.
Solamente nos queda por
mencionar la distribución de teclas para los dedos pulgares: principalmente
será para el uso de la barra espaciadora.
Finalmente aquí vemos la
distribución adecuada para la digitación en el teclado.
Amigos, aquí terminamos el ejercicio.
Les recomiendo seguir practicando para mejorar esta técnica.
_________________________________________________________________________________
Marzo 23 de 2017
DOCUMENTOS ORGANIZACIONALES.
Son comunicaciones escritas que se utilizan para transmitir información, orientaciones y pautas entre las dependencias locales, regionales, nacionales e internacionales, y las líneas de coordinación jerárquica de una organización.
2. Taller: Redactar un ACTA de acuerdo al concepto visto en clase y sus partes.
Corrección:
ACTA No. 001
Siendo 9 de marzo de 2017 a las 3 pm, se reunieron en el Salón de Acción Comunal la Junta Directiva del Barrio Pan de Azúcar, Edil de la Comuna 12 y Comandante del CAI Terrazas con el fin de definir los puntos a tratar en la asamblea general del próximo 30 de marzo.
ORDEN DEL DÍA:
- Llamado a lista.
- Presentación de problemáticas del sector.
- Planteamiento de posibles soluciones.
- Acuerdo de compromisos.
- Cierre.
Para constancia, se firma en Bucaramanga a los 9 días del mes de marzo de 2017.
Josefina
Torres Riveros Luis Daniel Ramírez
Presidente JAC Pan de Azúcar Edil Comuna 12
Magnaly Osorio Jaimes Yonara León Alvarez
Comandante CAI Terrazas Secretaria JAC Pan de Azúcar
3. Taller: Crear un CERTIFICADO de Técnico Asistente Administrativo según formato SENA.
4. Taller: Subir la HOJA DE VIDA CORPORATIVA (Portafolio o Centro de Empleo SENA).
5. Taller: Elaborar un SOBRE COMERCIAL.
5. Taller: Redactar un MENSAJE ELECTRÓNICO.
______________________________________________________________
Marzo 24 de 2017.
6. Taller: De acuerdo a la película "La Teoría del todo", responder la siguiente pregunta: ¿Qué opina del papel de la esposa en la vida del científico?.
Respuesta
En lo personal, la esposa de Stephen Hawking, la señora Jane Wilde Hawking, juega un papel fundamental en la vida de él, pues básicamente gracias al apoyo que le brindó desde el momento en que le diagnosticaron la enfermedad, la fuerza y decisión que ella le transmitió para salir adelante, fueron cruciales para que Stephen continuara con sus investigaciones y en la búsqueda de nuevas teorías acerca del tiempo y el origen del universo.
______________________________________________________________
Marzo 30 de 2017.
7.TARJETAS PROTOCOLARIAS
Forman parte de las comunicaciones organizacionales escritas para el manejo de las relaciones publicar y de negocios.
Proyectan la imagen corporativa, la de los ejecutivos y de aquellas personas que manejan todo lo relacionado con oferta, venta de bienes y servicios.
La redacción y presentación varía de acuerdo con el objetivo que se busca.
PARTES:
- TRATAMIENTO: Señor(a), Ingeniero, Doctor, etc.
- SALUDO: Cordial saludo, Señora Ministra, etc.
- DESPEDIDA: Sinceramente, Respetuosamente, etc.
TALLER: Elaborar una Tarjeta Protocoloria
TALLER DE DIGITACIÓN:
Usted tiene dentro de sí la máquina perfecta y completa para llevar a cabo cualquier anhelo, sueño, meta u objetivo, pero llegó a esta vida sin el manual de instrucciones. Comenzó a vivir sin saber como hacerlo.
La máquina fabulosa que usted posee vino a este mundo con todas las posibilidades de triunfar, pero no la enviaron lista para empezar a funcionar. Como sucede con cualquier computador o equipo de sonido cuando aún está en su empaque original, hay que abrirlo y empezar a armarlo, de acuerdo con el manual, para ensamblar todas sus partes.
En este libro le enseño, como debe empezar a hacerlo.
Vamos a comenzar por hacer un inventario de las partes más importantes de su equipo. Estas vienen dispuestas en perfecto desorden o aparente caos.
Si usted observa atento cada una de sus fuerzas está siempre en dirección opuesta a la otra. Por lo tanto, ocurre con ellas, o para ser más exacto, con su máquina, lo del clásico chiste de los hombres que se encontraban intentando mover un pesado piano de cola en el umbral de una puerta; mientras la mitad de ellos empujaba de adentro hacia afuera, la otra mitad empujaba de afuera hacia adentro. Por más esfuerzo que hacían unos y otros, el piano no se movía. Al fin uno de los que estaba adentro comentó: ¡Está difícil sacar este piano! y le contestaron del otro lado: ¿Sacarlo? ¿Acaso no lo estamos entrando?.
Así le ocurre a usted cuando no pone en orden y armonía sus fuerzas, es decir su potencial, porque tiene muchas tendencias, deseos, anhelos, retos, necesidades y compromisos que, de no estar ordenadas y organizadas, se le convierten en fuerzas antagónicas de rivalidad interna.
______________________________________________________________
Abril 7 de 2017.
ORGANIZAR LA DOCUMENTACIÓN
RESULTADOS
DE APRENDIZAJE:
Organizar la documentación teniendo en cuenta las
normas legales y de la entidad. Realizar el recibo organizado de documentos
aplicando la tecnología requerida y acorde a las políticas organizacionales.
ACTIVIDAD:
LEY 594 DE 2000 (JULIO 14)
Por medio de la cual se dicta la
Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones.
Esta Ley tiene por objeto establecer las reglas y
principios generales que regulan la función archivística del Estado. Comprende
a la administración Pública en sus diferentes niveles, las entidades privadas
que cumplen funciones públicas y los demás organismos regulados por la Ley.
Siendo ARCHIVO el conjunto de documentos, sea cual
fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en el proceso natural por
una persona o entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión,
conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a
la persona o institución que está al servicio de la gestión administrativa, la
información, la investigación y la cultura.
Los principios generales que rigen la función
archivística son:
- Fines de los archivos: Disponer de la
información organizada.
- Importancia de los archivos: Para la toma de decisiones
basada en antecedentes.
- Institucionalidad e instrumentalidad:
Contribuyen a la eficacia, eficiencia y secuencia de las entidades y
agencias del Estado en el servicio al ciudadano.
- Responsabilidad: De los servidores públicos en
la conservación, uso y manejo de los documentos; y los particulares ante
las autoridades son responsables por el uso de los mismos.
- Dirección y coordinación de la función
archivística: Para salvaguardar el patrimonio documental como parte
integral de la riqueza cultural de la nación.
- Administración y acceso: El estado administra
los archivos públicos y los ciudadanos tenemos derecho al acceso de los
mismos.
- Racionalidad: Son elementos fundamentales de
la racionalidad de la administración pública.
- Modernización: El Estado estará siempre a la
vanguardia en los avances tecnológicos para facilitar la administración y
acceso a los documentos.
- Función de los archivos: Probatoria,
garantizadora y perpetuadora.
- Interpretación: De conformidad a la Constitución Política.
El archivo General de la Nación realizará visitas de inspección a los archivos de las entidades del Estado a fin de verificar el cumplimiento de la Ley y sus normas, así mismo, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República prestarán todo el apoyo en lo de su competencia al Archivo General de la Nación para el cumplimiento de lo preceptuado en esta Ley.
SISTEMAS DE ORDENACIÓN DE ARCHIVOS
La ordenación es la operación archivística realizada dentro del proceso de organización que consiste en establecer secuencias naturales cronológicas y/o alfabéticas, dentro de las categorías o grupos definidos en la clasificación.
1. ORDENACIÓN ALFABÉTICA
Se divide en tres
- ONOMÁSTICO Este sistema se utiliza para ordenar nombres, los cuales pueden ser nombres de personas naturales y nombres de razones o firmas sociales.
Si los nombres tienen la primera unidad igual, se considera la segunda:
Si los nombres de los individuos son totalmente iguales, se considera la cédula:
Apellidos con prefijo y apellidos compuestos:
Títulos académicos, religiosos, militares, nobiliarios:
Para nombres de las casadas:
En cuanto a los nombres de firmas o razones sociales, se ordenan tal como aparecen registrados.
- TEMÁTICO Es la ordenación alfabética de las series o subseries documentales, por el asunto o tema de su contenido. Es un sistema que permite tener juntos todos los documentos que se generan alrededor de una misma gestión administrativa. En el sistema temático se emplean
Guías auxiliares: Letras del alfabeto en primera posición.
Guías principales: Identifican las series. Segunda posición.
Subguías: Identifican las Subseries. Tercera posición y cuarta posición (si se requiere).
- TOPONÍMICO O ALFABÉTICO-GEOGRÁFICO
El sistema toponímico o alfabético - geográfico, como su nombre lo indica, es la ordenación de las series y subseries documentales alfabéticamente por nombres de lugares. Este se puede basar en nombres de países, estados, territorios, zonas, direcciones, entre otros.
El sistema toponímico tiene un campo de acción sujeto a restricciones de carácter territorial. Para la identificación de las guías y subguías siempre se hace necesario un mapa.
- En el sistema temático se emplean
Guías auxiliares: Letras del alfabeto en primera posición.
Guías principales: Identifican la mayor división geográfica o política. Segunda posición.
Subguías: Identifican las subdivisiones de las guías principales. Tercera posición y cuarta posición (si se requiere).
2. ORDENACIÓN NUMÉRICA
a. Sistema Numérico Ordinal
Consiste en colocar un documento detrás de otro de forma secuencial de acuerdo con la fecha de trámite la documentación, teniendo en cuenta el año, mes y al final el día.
3. ORDENACIÓN MIXTA:
a. Sistema Alfanumérico:
b. Sistema Ordinal Cronológico:
______________________________________________________________
Abril 21 de 2017.
ACTIVIDAD: Manejo de herramientas para presentación de diapositivas: Crear una presentación en PREZI.
______________________________________________________________
Junio 7 de 2017.
ACTIVIDAD
B. Analice cada caso dado por su instructor, como auxiliar administrativo, cuál sería la forma más correcta de actuar frente a cada uno de los procesos mencionados.
CLIENTE DIFÍCIL
- Mantengo la calma, escucho con atención todo lo que tenga que decir y valido la información, de esta forma el cliente "bajará la guardia" pues notará que estoy realmente dispuesta a ayudarle y facilitará establecer acuerdos.
CLIENTE DÓCIL
- Pienso que sería el cliente ideal y desearíamos que todos fueran así, por ser fáciles de manejar, escuchan explicaciones y saben hablar, lo que facilita la solución a los inconvenientes que se le puedan estar presentando. Simplemente debemos ser amables, respetuosos, seguros y claros.
CASO 3
- Es el tipo de cliente que nadie quiere atender, pero alguien debe hacerlo. Se le debe brindar confianza, que se sienta en un ambiente agradable, no se le deben dar muchas posibilidades, es decir, hay que establecer límites respecto al producto y/o servicio que se le ofrezca, si se trata de una queja o reclamo hay que ofrecerle una solución clara. Hay que tener paciencia, ayudarlos, no hacerles preguntas donde su respuesta tiene que ser muy elaborada. Sugerirles alternativas y colaborar en la decisión.
EL CLIENTE COQUETO: Ceder o no ante un cliente:
- Se debe mantener una actitud calmada y de tipo profesional en todo momento. Debemos concentrar nuestros esfuerzos en ayudarles a encontrar lo que buscan y así se van lo más rápido posible.
______________________________________________________________
Junio 20 de 2017.
______________________________________________________________
Junio 28 de 2017.
1. Realice un escrito sobre ¿Qué es el servicio?
Utilice lo orientado en clase y fortalezca con investigación
______________________________________________________________
2. Hable sobre todos los aspectos que influyen en la calidad en el servicio.
SEGURIDAD: Es el sentimiento que tiene el cliente cuando pone sus problemas en manos de una organización y confiar que serán resueltos de la mejor manera posible. Seguridad implica credibilidad, que a su vez incluye integridad, confiabilidad y honestidad. Esto significa que no solo es importante el cuidado de los intereses del cliente, sino que también la organización debe demostrar su preocupación en este sentido para dar al cliente una mayor satisfacción.
COMUNICACIÓN: Entre los actores que forman parte de este servicio, debe ser fluida para que ésta sea eficaz y satisfactoria para los usuarios. Las expectativas y la prestación recibida deben ir de la mano. De nada sirve una buena publicidad sobre una empresa si a la hora de la verdad no ofrece lo que promete
CAPACIDAD DE RESPUESTA: Mantener contentos a los clientes es la clave para asegurar que los clientes actuales no se conviertan en clientes pasados. El no poder cumplir con los plazos o hacer caso omiso a las preguntas puede aumentar la insatisfacción del cliente con tu empresa y estimularlos a investigar los servicios de tus competidores. Cuando la capacidad de respuesta al cliente es una prioridad, encontrarás que las oportunidades de servir a tus clientes a aumentarán, mientras que los problemas y las cuestiones de servicio disminuirán.
FIABILIDAD: Habilidad para ejecutar el servicio prometido de forma confiable y cuidadosa, es decir, que ofrece seguridad o buenos resultados. También lo define como creíble, fidedigno, sin error o que posea la cualidad de fiable.
Es la capacidad de nuestra organización de ejecutar el servicio de forma fiable, sin contratiempos ni problemas, este componente se ata directamente a la seguridad y a la credibilidad.
ELEMENTOS TANGIBLES: Comprender cómo los elementos tangibles de tu empresa pueden impactar en la calidad de tu servicio te permitirá mirarlos desde otra perspectiva. Ya no tanto desde un punto de vista estético o funcional a la empresa, sino más bien buscando que esos elementos sean funcionales al cliente, elevando de este modo la percepción de calidad que se lleven de tu empresa.
______________________________________________________________
3. Durante la orientación se mencionaron 10 Reglas para un excelente servicio al cliente, hable y acompañe con imágenes cada una de ellas.
______________________________________________________________
Cowspiracy: El secreto de la sostenibilidad
Es un documental realizado por los estadounidenses Kip Andersen y Keegan Kuhn que analiza la agricultura animal. De acuerdo a sus investigaciones, se trata de la industria más destructiva que amenaza hoy en día a nuestro planeta y también quieren aclarar el porqué algunas de las organizaciones medioambientales más importantes internacionalmente (WWG, Green Peace, Friends of the Earth, etc) se muestran tan reacias al hablar de ella.
La agricultura animal es la principal causa de deforestación, contaminación y consumo de agua, siendo responsable asimismo de la emisión a la atmósfera de más gases de efecto invernadero que la industria del transporte y es un agente principal en la destrucción de los bosques húmedos, la extinción de las especies, la pérdida de hábitats naturales o la erosión de los suelos.
El documental se centra en analizar lo que parece ser un rechazo intencionado a discutir sobre la agricultura animal, mientras que activistas y críticos con esta industria advierten de los riesgos a su libertad e incluso a su vida si se atreven a insistir en sus denuncias. Este documental impactante revela el efecto devastador que la agricultura animal a gran escala tiene en nuestro planeta y ofrece a una población en expansión continua una alternativa para la sostenibilidad global: La opción de un estilo de vida VEGANO (Práctica que rechaza la utilización y consumo de todos los productos y servicios de origen animal por motivos éticos que comprenden el respeto a los animales y ambientales basándose en el hecho de que la captura o cría industrial de animales es perjudicial para el medio ambiente y además insostenible).
Yonara,
ResponderBorrarHas trabajado con empeño y dedicación para cumplir con tus evidencias y eso es algo que la vida te va a reconocer y premiar. Felicitaciones
Yolly
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl poder esta en el optimismo, este es esencial para el logro y es el cimiento del valor y del verdadero progreso. Felicitaciones
ResponderBorrarYolly