miércoles, 1 de marzo de 2017

Análisis General de la Encuesta

11. ANÁLISIS GENERAL DE LA ENCUESTA Y CONCLUSIONES

Pudimos concluir que los bumangueses y Piedecuestanos a pesar de que hacen uso del sistema integrado de Metrolínea no están conformes con el servicio prestado por dicha empresa, muchos manifiestan utilizar el servicio integrado de Metrolínea, porque para ellos no queda otra opción, así mismo proponen más cobertura, frecuencia y capacidad de buses para el área metropolitana, además de presencia por parte de personal capacitado para la orientación del usuario.
Con nuestra investigación también pudimos concluir que la mayor queja por parte de los usuarios es la demora y la incomodidad que algunos de ellos tienen que soportar a la hora de utilizar los articulados, también que muchos de ellos a pesar de saber que no es permitido, utilizan transporte informal o también llamado ´´pirata´´ ya que se sienten obligados por la demora y poca demanda de buses por parte del sitp, eso sin mencionar la poca cobertura de centros de recarga, por lo que aseguran que tiene que caminar varios tramos para lograr recargar y así  acceder al servicio, pero no todo lo malo se lo lleva Metrolínea, con nuestra investigación, logramos concluir que muchas de las causas por las cuales la gente suele quejarse, obedece a la falta de cultura por parte de los usuarios, no saber esperar o ceder un espacio a la hora de abordar, situación que genera incomodidad  entre los demás usuarios del servicio provocando rencillas y malos tratos,  causando así mala reputación al sistema integrado de Metrolínea.

Así mismo podemos concluir que si bien sabemos que Metrolínea necesita hacer una restructuración en su sistema, implementando más buses, reduciendo sus tiempos en las paradas, capacitando su personal para mejor orientación a los usuarios, generando la apertura de más puntos de recarga y ampliando su cobertura, también debemos nosotros como usuarios tener más paciencia a la hora de abordar los articulados y salir con más anticipación para no llegar tarde a nuestros destinos y así no llevarnos un mal tramo de un problema que se nos sale de las manos que es el mal manejo y la mala administración de Metrolínea.

A continuación les mostramos los gráficos del análisis de nuestra encuesta.













jueves, 9 de febrero de 2017

Estudio encaminado al mejoramiento de la movilidad de la ruta P8 para Bucaramanga y Piedecuesta



1. PROBLEMA

Razones por las cuales los usuarios de la ruta P8 manifiestan que el sistema integrado de transporte masivo no tiene la capacidad para cubrir la demanda requerida.

2 JUSTIFICACIÓN

Con esta investigación se pretende mejorar la prestación del servicio de la ruta P8 para el sistema integrado de transporte público, a partir de la ejecución de estrategias orientadas al control, seguimiento y evaluación de su uso, con el fin de obtener una adecuada optimización y frecuencia que le permita al usuario un desplazamiento ágil, seguro, económico, cómodo y eficiente.

3. HIPÓTESIS
Los usuarios de la ruta P8 no la utilizan porque encuentran mayor facilidad de acceso a transportes alternativos que consideran son más frecuentes, económicos, rápidos y cómodos.

4. OBJETIVO GENERAL
Identificar las razones por las cuales los usuarios de la ruta P8 manifiestan que el sistema integrado de transporte no tiene la capacidad para cubrir la demanda requerida y plantear estrategias para su mejoramiento y aprovechamiento.

5.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS

   vCulturizar la población respecto al buen uso de este servicio.

   v  Proponer un programa de mejoramiento y ampliación de cobertura. 

 v  Lograr que la ruta P8 cumpla con las expectativas de los usuarios.

                6. MARCO TEÓRICO

De acuerdo con lo que cita el autor Peter Belohlavek en su libro "Conocimiento - la ventaja competitiva", una estrategia es el "conjunto de acciones para lograr adaptación al medio en el segmento de mercado en donde actúa la empresa de modo tal que permita lograr  los objetivos propios y los de la comunidad integrando  acciones de máxima que nacen de las oportunidades del mercado con las mínimas que fundamentalmente depende de la próxima organización". Si descompones esta definición que es indispensable en toda estrategia debemos:
*Tener plena conciencia de lo que se hace.
*Definir el objetivo u objetivos a lograr.
*Desarrollar un plan de acción que integre acciones de máxima y mínima.
Basados en este análisis logramos enfocarnos en las desventajas que trae el sistema de transporte masivo en la ciudad de Bucaramanga y Piedecuesta con la ruta P8 y la inconformidad de los usuarios hacia este servicio.

7. METODOLOGÍA

La metodología que usamos  puede decirse fue de tipo documental, exploratoria, usando la técnica de campo, empapándonos con la problemática y elaborando una serie de preguntas que nos encaminaran a el porqué del problema planteado en esta investigación; así mismo saliendo a las calles e indagando a la gente para poder acercarnos un poco más a un problema que nos afecta a todos, por medio de nuestra investigación pudimos introducirnos en el problema y encaminarnos a las posibles causales y mejoras que debe enfrentar el sistema integrado de Metrolínea.

8. BIBLIOGRAFÍA

*Belohlavek Peter. Conocimiento-la ventaja competitiva [En línea] disponible en: http://www.elaleph.com/libro/Conocimiento-La-Ventaja-Competitiva-de-Peter-Belohlavek/888623/ (consultado el 31 de enero de 2017)

IP total software. Página oficial de Metrolínea. [En línea] disponible en: http://www.metrolinea.gov.co/v3.0/(Consultado el 31 de enero de 2017)



9. CRONOGRAMA 





10. PRESUPUESTO









Horarios ruta P8

Horarios ruta P8

Ruta P8

Visitas a nuestro Blog

Blog Lider

Con tecnología de Blogger.